martes, 26 de febrero de 2013

HISTORIA DEL CENTRO (II)

(Información general)

La vida de los centros escolares, su día a día, era común en la mayor parte de España. Había diferencias en cuanto a la localización, zonas rurales, etc. La vida de los alumnos y sus formas de ver la realidad, sus vivencias, es también parte de la historia. En este centro, por su carácter público, a diferencia de los colegios religiosos podía ser como se narra.

Seguimos dividiendo los 50 años en cuatro partes, conforme a las grandes leyes educativas. Estos periodos se solapan:

a) Hasta los 70. Todo el currículo era influido por la política y la religión. En realidad era todo una mezcla. De hecho, hasta los años 80 hubo actos religiosos en el centro. Todavía quedan imágenes, y otros como un cuadro que se donó a la parroquia. Se rezaba en las clases, especialmente en las de religión y si algún profesor quería también podía empezar la suya con una oración. Cantar los himnos del franquismo, como el himno de la falange, también. Normalmente los profesores se cuidaban de no causar mala impresión a los inspectores y otras autoridades. Normalmente se entraba a clase en fila. Era una cuestión de orden para un espacio tan pequeño y tantos alumnos concentrados. Las filas eran el lugar de entonar canciones patrióticas puesto que se solían cantar de pie. Las clases comenzaban a primeros de septiembre y se acababan a principio de julio. Cinco horas de clase. Por la mañana lengua, cuentas, etc. Por la tarde lectura, religión,… A principio de los años 60 hay un cambio en la actitud de los profesores por mejorar los métodos de enseñanza, por hacer más atractivos los materiales escolares, uso de diapositivas, etc. Cartillas para los párvulos, Las enciclopedias eran lo básico y contenía todas las materias, Lengua, Aritmética, Educación del Espíritu Nacional, Higiene, Urbanidad, Religión, Historia. La Enciclopedia Álvarez eran tres: primer grado (hasta 7 años, 2º grado, hasta 12 y 3º hasta los 15. También se editaron muchos libros de Historia Natural, Geografía, Historia Política, algunos libros los compraban los alumnos por ver las ilustraciones y otras estaban en las pequeñas bibliotecas de clase, llenas de libros del régimen, de la sección femenina, de la guerra civil, y de vida de santos, etc. El catecismo era el libro fundamental y había que saber las oraciones, según el curso que estuvieras, y sobre todo para hacer la primera comunión. La enciclopedia que se utilizaba fue “Mis primeros pasos” (M. Antonio Arias) En casi todos los colegios todavía existen en las librerías. (Entre 12 y 20 pesetas). Los niños empezaron a dibujar con las láminas Fleixas.

Se repartía leche en polvo, o preparada (desconozco como se hacía en este centro) que venía de los Estados Unidos, por una acuerdo de los años 50. Aunque a muchos niños no les gustaba. A mi particularmente sí, y eso que en casa bebíamos la propia leche.

En los años 60 se utilizaron los centros como lugares de vacunación. Sobre todo para la tuberculosis. Se solía dar la medicina sobre un azucarillo y después a los padres se les daba un certificado. Por descontado que no había pañuelos de papel para tanta lágrima, las mangas eran una cercana solución.

Los materiales que aportaban los alumnos para hacer los trabajos manuales eran más bien escasos y las familias si podían se los ahorraban, para mal de los niños y de los profesores.

Los cuadernos de los alumnos podían tener fotografías de cantantes, actores, de mapas, etc. Era una novedad y una chulería.

El orden en las aulas era lo normal. Enseñar modales, saber estar, la urbanidad, era uno de los objetivos de los maestros. La educación no era el fuerte de los españoles del siglo XX. La autoridad del maestro se respetaba y todos eran don o doña. Hasta los año 80. Después, con la democracia solo era don el conserje.

En los recreos los niños jugaban por separado al principio. Cada uno jugaba por afinidad. El recreo era el espacio para el intercambio de cromos,… y para arreglar cuentas, dónde se aplicaba poco protocolo para la resolución de conflictos. Normalmente los juegos eran tradicionales.

Los cuadernos rubio, fue clásico en los años 60,70. Actualmente también, y los hay digitales. Se hacía mucha caligrafía. Las mujeres eran para este arte más perfeccionistas.

b) De los 70 a los 90. Sería la época de pasar de la imposición, a dar la vuelta a la tortilla sin saber muy bien a donde dirigirnos.

La época de la EGB, se impuso en la primera época. En la enseñanza no se cambia tan fácil de un método a otro. Se seguía enseñando por repetición, pero se empezó con los ejercicios en fichas, de autocompletar, a través de los libros. Vamos, que se empezaba a facilitar la enseñanza a los alumnos. Ahora la moda era que trabajen los maestros y los niños jueguen. Había que evitarles el sufrimiento y que tuvieran lo que no pudieron tener los padres. También se empezaba a evaluar y poner notas a varios exámenes para realizar las cinco evaluaciones del curso. En los 80 los padres protestaban porque en los colegios se hacían talleres y los niños no venían a trabajar.

La enseñanza básica se componía de 8 cursos, 1-2º (ciclo inicial), 3º 4º 5º (el segundo ciclo), y 6º 7º y 8º (ciclo superior). Realmente en este ciclo siempre estuvieron los llamados programas renovados, que venían de la época anterior. Los alumnos si repetían podían quedarse hasta los 16 años. Era obligatoria la enseñanza hasta los 14. Muchos alumnos abandonaban, bien para trabajar de aprendices o para estar ayudando en casa a las madres. Fue una época de gran escolarización, los niños podían pasar al Instituto sin examen de ingreso, o a hacer la formación profesional.

En los primeros años de los 70 se empezó a escribía con los “bic”. Después los hubo de tres y hasta de 10 colores.

Se empleaba la cartilla Amiguitos, para escribir y dibujar.

En los 80 los niños aprendieron a leer con la cartilla PALAU que era un método fotosilábico, y que funcionaba bien. En Matemáticas fue la teoría de conjuntos durante los 70 y los 80. Nadie hemos sabido para que sirviera aquello.

Los consejos escolares y su participación: eran reuniones semiasablearias y estaban compuestos por representantes de padres dispuestos a llevar la contraria e ir contra los profesores. Era como oficinas de reclamación con argumentos. Los consejos escolares podían durar horas, o días, regateando comas de los reglamentos, y sin perfilar el futuro de los centros. Los maestros enrocados, defendiendo la intrusión y sus intereses. Había que hacer descansos, para respirar aire puro, pues en las reuniones se podía fumar.

c) De los 90 a 2004 La LOGSE, estableció la Primaria en los Centros (hasta 12 años) y la secundaria obligatoria en institutos (16 años)

La ley se empezó a debatir años antes. En un principio se hizo un diseño base, para que todos pudieran participar. La cosa acabó imponiéndose sin contar con los profesores. Pesaba lo ideológico, como siempre. Era gracioso y penoso oír entonces en los CEP (centros de profesores) autenticas tonterías y resentimientos de los ponentes progres, prometiendo cambiar las cosas, ridiculizando el pasado par el bien el futuro. Muchos no sabían ni lo que decían: “a partir de ahora no habrá listos ni tontos, los listos ya no se colocarán delante, ya no se tendrá que memorizar, todo será divertido,…” La huelga de profesores de 1988 dejó a los alumnos a medio curso, sufrieron los profesores los descuentos de sus nóminas y se evidenció la fractura entre padres, profesores y políticos. Un mundo de intereses.

Ya os contaré más de la última etapa. Como me estoy haciendo mayor me acuerdo más de lo anterior.

Serafín Pérez, noviembre de 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario